Pinturerias Yanina

Preparación de la Superficie

PREPARACION DE LA MADERA PREVIA AL PINTADO

  

Si usted quiere que la terminación que aplicará sobre su madera quede impecable, entonces deberá preparar cuidadosamente la superficie a pintar. La clave para obtener una perfecta terminación sobre madera es la meticulosa preparación de la superficie.


LIMPIEZA Y LIJADO


Luego hacer un lijado en secoen el mismo sentido de las vetas, utilizando papel de lija de grano adecuado, para no dejar ralladuras que resalten al pintar, hasta obtener la superficie lisa que su trabajo requiera.

En el caso de ciertas maderas, como el lapacho, puede suceder, que al pintarla, la madera exuda sustancias que provoquen una coloración de la pintura o que directamente la ataquen. Por dicho motivo es imprescindible que se aplique una mano previa de GOMA LACA diluida en alcohol al 20%.

Adicionalmente hay que procurar que la madera a pintar no posea ningún vestigio de insectos atacando la madera, algas, hongos, quemadura de sol, etc.


REMOCION de PINTURA ANTERIOR


Cuando la capa de pintura anterior se halle en mal estado, elimínela utilizando un REMOVEDOR LIQUIDO ó REMOVEDOR GEL. La diferencia principal es que el removedor gel se aplica sobre la superficie, se lo deja actuar y luego se retira cada capa de pintura vieja con una ESPATULA ó RASQUETA, mientras que el REMOVEDOR LIQUIDO se aplica sobre la superficie y para que remueva la pintura vieja se lo debe acompañar con un constante LIJADO de la superficie donde se lo echo. Además el removedor gel debe ser limpiado totalmente con agua, mientras que el líquido con THINNER SELLO DE ORO.


REPARACION DE AGUJEROS ó RAYONES


Luego de limpiar la madera, LIJAR en seco, en el sentido de las vetas. Esto se hace para que todas las partes de la madera queden perfectamente niveladas.

En el caso de querer utilizar un producto de terminación que trasluzca el color de la madera (y no un esmalte color que tape las vetas de la madera) , recuerde que, si desea teñir la madera, lo deberá hacer antes de masillarla, ya que la absorción de la tinta no es la misma si se aplica directamente sobre la madera ó sobre la masilla. Cualquier desnivel ó agujero, entonces deberá ser reparado con MASILLA para MADERA, que viene en varios tonos que imitan diferentes tonalidades de maderas. Luego de aplicar la masilla, dejar secar según corresponda y lijar hasta emparejar la superficie de la madera. Finalmente limpiar todo el polvillo.

Si usted desea pintar la madera con un color de esmalte, no será necesario que utiliza la masilla anteriormente mencionada sino la MASILLA PLASTICA para autos, que es de color gris. Comúnmente se aplican 2 manos de FONDO SINTETICO BLANCO antes de aplicar el color final, ya que este producto más económico, evita que usted gaste más cantidad del esmalte sintético, que es de por sí más caro.


TEÑIDO DE LA MADERA


En la actualidad existen esencialmente un tipo de productos que nos sirven para este propósito: la TINTA COLOR. Esta se puede utilizar para teñir barnices/lacas ó para aplicar directamente sobre la madera, una vez que se la diluye muy bien con AGUARRAS MINERAL. Si se realizase un trabajo más específico, queriendo lograr colores más jugados, se podría teñir la madera, realizando una tintura con los colores de OLEO PARA ARTISTAS diluidos en ACEITE DE LINO y AGUARRAS VEGETAL.

Preferentemente no utilizar anilinas sobre la madera, ya que éstas pierden su color rápidamente al ser expuesta a los rayos solares.