Pinturas de Terminación
PINTURAS DE TERMINACION PARA EXTERIORES
En exteriores, la pintura debe tener un acabado resistente, duradero, de alta calidad y excelente poder cubritivo. La superficie a pintar debe estar limpia y seca: libre de grasa, polvillo, hongos, revoques, pintura en mal estado (ej. pintura suelta, descascarada, ampollada, etc.)
Existen básicamente tres tipos de pinturas que se utilizan con el propósito de proteger las paredes de exteriores de los efectos adversos del clima:
- LATEX ACRILICO PARA EXTERIORES
- IMPERMEABILIZANTES DE FRENTES Y MUROS
- REVESTIMIENTOS ACRILICOS TEXTURADOS FINOS y TEXTURAS MEDIAS
El beneficio principal del impermeabilizante es que forma un escudo protector contra el agua y la humedad, evitando el pasaje del agua de una manera más efectiva que el látex acrílico para exteriores. De esta manera brinda una mejor protección contra la formación de algas y hongos en las paredes exteriores.
Los tres son productos con base agua, por lo cuál se limpiarían los utensillos con agua y detergente. El rendimiento promedio de un látex de exteriores es de 12 a 14m2, mientras que el del impermeabilizante es de 10m2. En el caso del revestimiento texturado observamos variaciones en los rendimientos, dependiendo de la terminación específica que tenga la terminación texturada elegida.
Normalmente el impermeabilizante tiene un acabado liso y más satinado, mientras que el látex exterior es liso pero totalmente opaco. En el caso de los revestimientos, estos son texturados y con terminación mate.
En la actualidad se ofrecen dos clases de revestimientos para exteriores:
Se aplican sobre hormigón, revoque, ladrillo, placas de yeso y en especial en obras donde se requiera una terminación texturada.
Las superficies a pintar deben estar secas, limpias y libres de grasitudes. En caso de revoques u hormigón "nuevo", es conveniente dejar curar 30 días antes de su aplicación.
Sobre superficies nuevas o con absorción despareja, realizar una imprimación con el mismo producto diluido al 20 / 30 % con agua. Sobre superficies desprolijas puede agregarse 1 parte de arena limpia y seca, y aplicar con ESPATULA o LLANA METALICA para nivelar las imperfecciones. En caso de aplicar sobre hierro, es conveniente aplicar previamente una mano de ANTIOXIDO.
Si la superficie exterior a pintar fuese de ladrillos a la vista, y no desea pintarlo con los productos anteriormente mencionados, entonces le recomendamos protegerlos con un RECUBRIMIENTO PROTECTOR PARA LADRILLOS. Este penetra profundamente en los ladrillos, dejando una película microporosa, permeable e hidrófuga. En su gran mayoría poseen un balance de fungicidas que previenen el desarrollo de hongos. Normalmente se presentan en tres terminaciones: incoloro sin brillo, satinado color natural y satinado color cerámico (para emparejar ladrillos desiguales o muy percudidos).